Médico - Cirujano, Master en  Medicina Social (Universidad de Río de Janeiro), Planificador en Salud  (Universidad Johns Hopkins). Asesor de la Organización Panamericana de la Salud,  la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), Asociación  Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública (ALAESP), Centro Internacional para  la Investigación y Desarrollo (CIID-Canadá) en más de una decena de países de  América en campos relacionados con  administración, investigación,  epidemiología, ciencias sociales en salud, planificación y educación en salud.  Docente en Investigación,  Epidemiología, Planificación en Salud, Ciencias Sociales y Salud en maestrías de  Salud Pública, Medicina Social u  Odontología Social de: Costa Rica, El  Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú,  Bolivia, Cuba, República Dominicana. 
Entre sus publicaciones se  encuentran: “Investigación de la Salud en la Sociedad”; “Ciudad y Muerte  Infantil”; “Metodología de la Investigación en Salud”; “Salud, Sociedad y  Enfermedad”; “La Crisis, la Mujer y el Aborto”; “Saúde e Sociedade”,  “Reproducción Social y Salud”; “Deterioro de la Vida”; “El Sistema de  Suministros de Medicamentos en el Ecuador”; “Salud Pública”, entre otros libros  y de varios artículos. 
Profesor Honoris Causa de la  Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia; Profesor Invitado de la  Universidad Peruana Cayetano Heredia; Profesor Asociado de la Universidad  Nacional de Loja; Ciudadano de la Ciudad del Alto de la Paz, Bolivia; Miembro  Honoris Causa de la Asociación Boliviana de Medicina Social; Miembro del Comité  Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, 1993-1996 y  Miembro del Comité Ejecutivo de Social Science and Health, capítulo  Latinoamericano, 1995-1996.
Salud: Globalización de la vida y la solidaridad
A qué cosa llamamos salud colectiva
Formación de salubristas: algunas reflexiones
La salud pública y las metáforas sobre la vida
Salud Pública: vida, identidad y ética
ALAMES: Veinte años. Balance y perspectiva de la medicina social en América Latina
¿Quo Vadis Salud Pública?
Salud Pública e Identidad

No comments:
Post a Comment